top of page

¿Cómo ser asertivo? 4 pasos a tener en cuenta


Te propongo que pienses en esta situación que te voy a plantear: estás en la fila del súper o en cualquiera de esas que debes esperar y ¡zás! se mete alguien adelante, se cuelan como decimos algunos.

O tuviste una charla un poco acalorada y luego te preguntas: ¿porqué no habré dicho...? o ¿porqué habré hablado así?

Y podemos seguir con cantidad de situaciones que se nos vienen a la cabeza y ¿qué tienen en común?:

  • No dije lo que pensaba

  • No pude decir no

  • Me puse a gritar

  • etc, etc, etc....

Y es aquí donde entra la famosa asertividad.

Pero, ¿qué es la asertividad?

Para mí es el arte de saber decir lo que pienso y sentirme cómoda con ello. De forma calmada y sin juzgar al otro, sin necesidad de ser ofensiva.

Pero. ¿porqué a veces no podemos decir lo que realmente pensamos o perdemos nuestro control?

Hay tres maneras de comunicarnos y cada una de ellas representa estas posiciones.

COMUNICACIÓN PASIVA

No doy mi opinión y/o no la argumento, Me quedo sin hablar. ¿te pasa?

Puede ser por muchas razones:

  1. Te valoras poco, crees que la otra persona tiene más valor que tú, por lo que tu opinión no es relevante.

  2. Piensas diferente pero quieres agradar, tienes miedo a no gustarle a los demás.

  3. Tienes miedo a perder algo que vale mucho para tí.

Estos son síntomas claros de que nuestro desarrollo intrapersonal debe reforzarse, el mirar hacia adentro, conocernos, reforzarnos, Mejorar nuestra autoestima, nuestra confianza.

COMUNICACIÓN AGRESIVA

Mi opinión es la única verdadera, se hace lo que yo digo, lo que tú piensas no vale y si no se hace así me pongo a gritar o a hablar más fuerte, ¿y esto te ha pasado?

Puede pasar por:

  1. Necesito imponer mi opinión para obtener seguridad.

  2. Necesito que mi presencia sea valorada

  3. No me preocupa la opinión ajena.

Algunos de los síntomas muy parecidos a los anteriores pero esta vez vinculadas a nuestro desarrollo interpersonal, en mis vínculos con los demás. Mi necesidad de pertenencia, entre otros.

COMUNICACIÓN ASERTIVA

Y entre ellas, en el punto de equilibrio se encuentra la comunicación asertiva.

Cuando puedo expresarme calmadamente, permitiéndome decir lo que pienso, sin buscar imponerme, sin juzgar. Me conozco, sé lo que quiero, me quiero y espero me respeten así como respeto a los demás

4 PASOS PARA LLEGAR A SER ASERTIVO



Para que te sea más comprensible vamos a aplicarlo a un ejemplo que seguro seguro lo has vivido: "te vas a encontrar con una amiga y llega una hora tarde"


!) Explico lo que siento, si estoy molesta digo

"Estoy muy enfadada.....


2) Identifica lo que no te gusta sin juzgar

" Estoy muy enfadada pues hace una hora que te estoy esperando,.......


3) Qué acción esperas en adelante

"Estoy muy enfadada pues hace una hora que te estoy esperando, podrías haberme llamado y avisarme de tu demora....


4) Qué resultados se obtendrán

"Estoy muy enfadada pues hace una hora que te estoy esperando, podrías haberme llamado y avisarme de tu demora, De esa manera podría haber aprovechado mi tiempo en hacer otra cosa que tenía que hacer."



Te propongo que practiques, como muchas veces he comentado son habilidades y las habilidades se adquieren. Quizás no te salga la primera vez, pero ÁNIMO, ya lo conseguirás y la sensación que sentirás será el mejor premio que te motivará a continuar.


Hay mucho mucho para hablar de la asertividad, te he contado lo básico para que puedas comenzar un nuevo reto para llegar de esa manera, a ser esa persona que tanto deseas y que está allí,

en tí, solo debes sacarla afuera.

¡¡¡SIÉNTELO!!!

Entradas destacadas
Aún no hay ninguna entrada publicada en este idioma
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Icono social LinkedIn
  • Icono social Instagram
bottom of page