top of page

La indiferencia y la depresión, las asesinas silenciosas


¿Qué nos pueden generar depresión? ¿Cuál es la actitud principal que debemos evitar para no generarla en otros?


Los factores que potencian la depresión son innumerables, la cultura de nuestro país puede ser perfectamente un elemento (cuando nos sentimos que hay posibilidades en otros sitios que no podemos disfrutar porque solo podemos verlas en internet), así como las presiones o expectativas socioculturales que sentimos no estar cumpliendo que pueden variar de acuerdo a nuestro género, edad y estrato social (anteriormente si a los 30 no estabas casado y con hijos algo estaba mal contigo, en algunos países esto sigue siendo un problema), pero entre los muchos que podemos encontrar en este artículo vamos a intentar hacer zoom en uno que he visto sin importar de donde he vivido, siempre está ahí y se llama indiferencia.

La gente piensa que lo opuesto al amor y la alegría son las emociones de odio e ira, pero lo peor que un ser humano puede hacerle a otro es la indiferencia. Cuando no reconocemos el valor que otros tienen es cuando lo consideramos irrelevante, poniendo en cuestión su pertenencia en el mundo.


Cuando el mundo no reconoce nuestro valor es cuando nosotros empezamos a cuestionarlo, devaluándonos, pensando que es lo que realmente aportamos al mundo.


La depresión es algo muy peligroso, un día nos podemos encontrar en la cima del mundo para luego estar drenados, pensando que cualquier cosa que hagamos no tendrá el mínimo impacto. Es cómo un vaso donde pequeños incidentes se han ido acumulando, gota a gota, llevando a peligros superiores.


Acá es donde la infancia tiene tanto valor. Si los niños no conocen lo que son capaces, cuando se encuentren en las encrucijadas más peligrosas del camino no van a estar lo suficientemente preparados como para contestar la simple pregunta de ¿quién soy?


La gente observa un incremente peligroso en la depresión de la juventud, pero ¿nos hemos detenido a pensar cuando fue que empezó realmente?


Estamos muchas veces limitando el potencial de nuestros niños dándoles un ipad o video juegos (no que sean malos). Lo más recomendable es despertar el interés de los mismos con diferentes formas de expresión artística, para que puedan canalizar sus pensamientos y auto descubrirse.


¿Qué podemos hacer para ayudarnos o ayudar a alguien que sufre de depresión?

El camino no es fácil (cómo cualquier ruta que transitamos en nuestra vida), pero es necesario empezar con el primer paso de auto conocernos, empezar la aventura que hemos pospuesto, y experimentar. Si no sabemos que es lo que podemos hacer, el respirar hondo y escuchar a los demás siempre es una buena opción, a veces el ayudar a otros es un camino para mejorar, de pensar “yo podría hacer esto para ayudar”.


Marcar metas específicas, medibles, alcanzables, realistas y en tiempo (SMART, quien diría que los cursos de economía serían útiles). Muchas veces no conocemos nuestras propias capacidades y lo último que queremos es otro fracaso (no que fracasar sea malo, pero ahora mismo necesitamos victorias seguras). Compartir lo que queremos alcanzar es vital ya que nos acercará y comprometerá para impulsarnos. Tal vez necesitemos una patada de impulso de vez en cuando y es por esto que es necesario que contemos con la persona adecuada para el trabajo (o ser esta para otro).

Hay veces nos podemos terminar atrapando con miles de proyectos que solo terminarán deprimiéndonos. Encontrar muchas cosas para “aprender” solo acumularán el montón de seudo fracasos (habilidades que no terminamos desarrollando) porque como niños chicos encontramos un juguete en múltiples páginas web.

Desconectarnos de las redes sociales es vital para mejorar. La comparación constante sin conocer contextos de vida es de lo más peligroso. Siempre estamos viendo a personas con mejores cosas que nosotros, disfrutando de vacaciones en lugares exóticos o ganando competiciones. Si solo vemos los resultados de los demás sin comprender el esfuerzo que hayan tenido que hacer terminaremos adjudicándolo a talentos que suponemos en vez de posibles sacrificios.

Estos consejos son curitas, formas de combatir una depresión leve, elementos para incorporar a una rutina que te ayudará a lidiar con tu día a día, pero si sientes que no te están ayudando a vivir con otra perspectiva, te resulta demasiado difícil o no sientes un apoyo suficiente, te recomendamos contactar a un profesional. A veces una oreja y un punto de vista fresco es lo necesario para un recomenzara caminar.

¿Cómo te motivas parar evitar llenar el vaso de la depresión?

¡¡¡Siéntelo!!!

#desarrollopersonal #motivacion #ambientelaboral #saludlaboral #potencialhumano #inteligenciaemocional #re_creandote #sientelo #empatia #mindfulness #humanresources #culturaltransformation #culturaempresarial #meditación #distintaperspectiva

#depresiòn

Entradas destacadas
Aún no hay ninguna entrada publicada en este idioma
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Icono social LinkedIn
  • Icono social Instagram
bottom of page