¿El cambio es positivo o negativo? ¿Cómo puedo controlarlo?

¿Qué es lo más terrorífico del mismo?
El cambio es algo inevitable, más que nada en este mundo de avances tecnológicos donde siempre hay algo nuevo, donde lo que es tecnología de punta es obsoleta el siguiente año.
La educación no está libre de pecado y más cuando uno estudia una carrera informática. Si estudias medicina lo más seguro que la mitad de todo lo que aprendiste será obsoleto en cinco años y necesitarás poner esfuerzo constante para estar al día.
El cambio puede tocarte a la puerta perfectamente sin aviso, ya sea por la muerte de un familiar, un despido no esperado, una suba de precios que te fuerce a comprar otros productos o la empresa cambiando un proceso. En algunos casos esa misma empresa puede decidir reubicarte (ya me ha pasado eso un par de veces).
Así como no podemos controlar las emociones que sentimos pero si como reaccionamos, lo mismo pasa con el cambio, aunque muchas veces no estamos preparados para tomar esos pasos podemos trabajar en ellos.
¿Cuántas veces lo primero que nos pasa cuando nos presentan cosas nuevas es miedo en vez de alegría por la nueva oportunidad?
El cambio nos puede generar inseguridad ya que así como se descarta un celular obsoleto, nosotros pensamos que la opinión de otras personas sobre nosotros puede verse afectada si no logramos adaptarnos. Es algo primitivo en nosotros, entra el miedo a ser alienado si somos lentos en aprender, eliminándonos del grupo, terminando en nuestra “muerte”.
La razón principal del rechazo se origina por el miedo a nuestro potencial daño. Cuando aparece la oportunidad de vivir en un lugar nuevo, en muchos casos no entra el sentimiento de aventura por experimentar cosas nuevas, sino el miedo a no conocer a nadie y no llegar a lograr esto. Cuando cambiamos de trabajo pensamos “¿qué pasará si no le caigo bien a las personas con las que trabajaré o a mi jefe?”.
Si somos el rey del Microsoft Word 2003 donde trabajamos y todos nos usan como referencia siendo la figura clave, el que se cambie a la versión 2015 porque se tiene el presupuesto es una de las peores cosas que nos puede pasar.
Entonces, ¿cómo podemos prepararnos para un cambio que en muchos casos es inesperado?
Muchas herramientas se pueden encontrar en internet. En muchos casos el consejo es mantenerse actualizado para que el cambio no sea fuerte, ir aprendiendo cosas nuevas de su oficio regularmente, tomar cursos online y desarrollar habilidades blandas como es el manejo del tiempo para poder lidiar con los momentos inciertos, pero no hay una preparación clara que uno puede tomar para que un adolescente cambie de colegio/secundaria/instituto, no hay una preparación para cuando tu jefe aparece con la mala noticia de que te tienen que dejar ir. Para esto tenemos que desarrollar nuestra Inteligencia Emocional antes del cambio, siendo vital aprender:
¿Qué es lo peor que este cambio me puede generar?
¿Hay gente que me pueda ayudar a sobreponer esta situación?
¿Cuánto tiempo voy a tardar en adaptarme en mi situación actual?
Estas son preguntas preventivas, preguntas que nos pueden ayudar a lidiar con nuestra posible ansiedad ante problemas que pueden llegar a pasar, poniendo nuestros pies en la tierra sin darle oportunidad a la mente para divagar, para luego poderte hacer nuevas preguntas más alentadoras como:
¿Cuántas cosas nuevas voy a poder aprender?
¿Cuántas personas nuevas voy a conocer?
¿Cómo esta experiencia va a enriquecer nuestra vida?
El poder auto conocernos en momentos clave, permitiéndonos ver el vaso medio lleno, nos podrá ayudar a poder levantarnos más alto de lo que estábamos antes, ya que todo momento de crisis es una oportunidad oculta, siendo la resiliencia no solo la habilidad para poder recuperarnos ante la adversidad, sino el poder resurgir más fuertes.
¿Y vos cómo te preparas para los cambios?
¡¡¡Siéntelo!!!
#desarrollopersonal #motivacion #ambientelaboral #saludlaboral #potencialhumano #inteligenciaemocional #re_creandote #sientelo #empatia #mindfulness #humanresources #culturaltransformation #culturaempresarial #meditación #distintaperspectiva #manejodelcambio #changemanagement