¿Por qué la comodidad es el enemigo del esfuerzo?

Muchas veces abandonamos nuevos proyectos porque no vemos resultados rápidos o porque tenemos miedo que el terminarlos nos llevaría a uno más difícil que demande más de nosotros para lo que no estamos preparados.
Otras veces lo hacemos por comodidad, siendo esta la razón principal por la que la gente que se apunta al gimnasio abandona rápidamente. Siempre se piensa “quisiera estar más delgado”, pero cuando se pone un poco de esfuerzo sin ver resultados rápidos uno se pregunta si realmente es necesario perder peso. Huir de animales peligrosos ya no es necesario que digamos, ¿para qué necesitamos sudar tanto? Siempre dejamos sin concluir muchas metas hasta el último momento, cuando el nivel de estrés es lo suficientemente alto como para motivarnos pero no tanto como para hospitalizarnos.
Lo más triste de todo es que muchas veces estos abandonos nos terminan costando más de lo que nos gustaría.
Cuando vemos a alguien que consigue un puesto de trabajo donde muchos no quedan lo consideramos como suertudo, lo pensamos para protegernos de la realidad pero, como dijo una amiga mía una vez, “eso no es suerte, eso fue simplemente cuando la preparación encontró la oportunidad”.
No nos damos cuenta de cuantas oportunidades se encuentran a la vuelta de la esquina y muchas veces son debidas al pequeño esfuerzo que hacemos continuamente. Muchos citan proverbios chinos para motivarse como “el mejor tiempo para plantar un árbol es hace 20 años, el segundo es hoy”, pero no toman acción de verdad.
Tantas cosas podemos hacer pero no encontramos las maneras de lograrlas por la comodidad, y es por eso que quiero darles este pequeño consejo, es hora de hacer un poco de sabotaje personal. Puede sonar un poco fuerte este término porque siempre es asociado con las limitantes mentales que nos imponemos a nosotros mismos, pero yo me refiero a ponernos incómodos para realmente valorar y desarrollarnos.
Acá van 5 ejemplos que los pueden ayudar:
1) Poner el celular lo más apartado de la cama al ir a dormir. La razón número uno por la cual no nos despertamos temprano es porque seguimos usando el celular en la cama o utilizamos la función de “5 minutos más” en la alarma. De nuevo, es la incomodidad lo que buscamos que después de un tiempo deja de serlo. Lo más difícil de despertarse es salir de la cama, más que nada en invierno, así que es vital cambiar hábitos.
La pereza es casi el enemigo más grande del progreso.
2) Practicar Mindfulness para apagar los pensamientos conformistas. Siempre que uno quiere hacer algo nuevo aparecen estos pensamientos 1)¿realmente necesito hacer esto? 2) ¿para qué aprender si puedo pagar a alguien para que lo haga? 3) si ya hay alguien bueno haciendo esto ¿cómo voy a destacarme en el futuro? 4) ¿realmente va a cambiar en algo mi vida si lo hago?
Mindfulness es la práctica de liberar la mente de pensamientos inoportunos para poder enfocarnos en el momento. No es no sentir, es el no estar atrapados en futuros inciertos. Muchas veces nos limitamos al compararnos con otros, evaluar nuestros resultados como inferiores o simplemente por comodidad. Nos limitamos, deteniendo el progreso, excusándonos diciendo que estamos conformes con estar en la bolsa y no sobresalir.
Los pensamientos de “no puedo lograrlo” o “nunca seré lo suficientemente bueno” siempre están ya que en este mundo donde todos estamos conectados es fácil compararnos con un niño de 8 años que puede tocar el piano a la perfección con los ojos cerrados. El poder callar esos pensamientos y simplemente enfocarnos en lo que tenemos que hacer es una habilidad práctica para cualquier situación, y el simple hecho de poder desarrollar esto es algo sumamente valioso.
La envidia y el compararnos pueden ser enemigos formidables pero a su vez pueden ser aliados fuertes si uno puede canalizarlos.
3) Preparar pequeños recordatorios estratégicos. A modo de ejemplo si uno quiere desarrollar el uso de la mano no dominante poner el cepillo de dientes en este lado sirve para no usar la mano dominante automáticamente. Si quieren hacer ejercicio, poner la estera en frente a la puerta, para no darnos excusa de que nos olvidamos. Hemos diseñado demasiadas cosas para transcurrir, al punto que uno puede pasar su vida haciendo lo mínimo y sobrevivirá, y nos hemos acostumbrado a esto. Es necesario tomar riendas al respecto para mejorar ya que el día de mañana va a venir y si no ponemos baches para mejorar y crecer, la “suerte” no nos va a encontrar.
Escriban sus metas y compártanlas. Si no las plasmamos no haremos nada, si las marcamos pero no las decimos en voz alta no sentiremos el compromiso de rendir cuentas a alguien (pero que ese alguien que escucha sea importante para ti).
4) Comprender que el progreso puede ser chico o grande, pero siempre está. “Roma no fue construido en un día” es una forma sencilla para representar que el completar algo es progresivo, pero muchas veces no nos damos cuenta. Fallar es aceptable siempre y cuando no tomamos ese hecho como algo personal y aprendemos del mismo. Si uno toma las cosas con la mentalidad que está bien errar (ya que honestamente, a las personas que realmente les importa si fallamos y aprendimos, estarán felices por nosotros), podemos vivir una vida con mayor plenitud. Nadie es perfecto y por esto nos tenemos que permitir fallar.
5) La carrera al final del camino es contra nosotros nada más. El compararnos siempre va a existir, y más ahora con las redes sociales, pero al final de cuentas con la persona que vamos a lidiar y al que tenemos que rendirle cuentas es a nosotros mismos. No sabemos la realidad de otros ni las oportunidades que tuvo o dejó, podemos compararnos para inspirarnos en las posibilidades que podríamos tener si nos esforzamos (muchas veces termino robando ideas de cosas para hacer al compararme), pero no te aconsejo llevarlo a más. Tomate un tiempo para pensar a dónde quieres que tu camino te lleve y toma acciones para llegar a el mismo.
Si hay algo con lo que quisiera dejarte es que te tomes una hora lo más pronto posible (apártate de celulares, pantallas y personas) donde veas dónde estás, pienses en las cosas que has logrado, en las cosas que quieras lograr y cómo lo harás. Si lo que ves no te gusta eso está bien, no significa que no puedas cambiar tu realidad, lo importante es el no ser prisionero de las situaciones ya que sino seguiremos viendo a muchos suertudos sin ser uno de ellos, y piensa lo siguiente que es algo que me persigue cada día:

El pequeño esfuerzo que hagas cada día causarán un efecto enorme cuando menos te lo esperes.
¡¡¡Siéntelo!!!
#desarrollopersonal #motivacion #ambientelaboral #saludlaboral #potencialhumano #inteligenciaemocional #re_creandote #sientelo #empatia #mindfulness #humanresources #culturaltransformation #culturaempresarial #meditación #conformismo #esfuerzo