top of page

¿Qué tanto sabemos sobre Mindfulness?


En la actualidad el mindfulness es asociado directamente con las prácticas de meditación ya que busca liberar la mente de pensamientos inoportunos que muchos nos abruman con incertidumbres y ansiedad. Es una práctica que busca vivir el presente, haciendo que cada acción tenga un significa, pero si este es el caso ¿por qué no se practica con más seriedad? ¿por qué no es algo común en todos lados y empresas?


El obstáculo principal que la práctica encuentra es por los preconceptos que la gente tiene sobre la meditación. Seamos honestos, si alguien visualiza la actividad piensa en un monje budista sentado con las piernas cruzadas, ojos cerrados, pensando en nada y diciendo “ooommm”. Es algo común principalmente por lo que se ve en la televisión, pero mindfulness es algo más.


Es una práctica donde uno tiene control sobre los pensamientos.


La frase habitual que uno escucha es la de inhalar profundamente, exhalar, bajando nuestro ritmo cardíaco, entrando en un estado de estabilidad y pasividad, donde las fuerzas externas no nos controlan.


Busca prepararnos en contra de los pensamientos para que no ocupen nuestras preocupaciones y nos podamos centrar en el presente, combatiendo la ansiedad que consta en la preocupación de casos hipotéticos de un futuro que no podemos controlar.


Entonces, ¿qué nos detiene de practicarla?


Por una parte la impaciencia tiende a ser el peor enemigo. Nunca tenemos tiempo y el pensar que tenemos tiempo para “hacer nada” nos pone ansiosos (dato curioso, la mayoría de esas personas asignan por lo menos una o dos horas a ver series de televisión que no aportan).


El segundo problema consta de no poder ver exactamente sus beneficios en una etapa temprana, haciendo que la meditación no sea un hábito frecuente. Muchos dicen que empezaran a meditar, lo hacen un día y después se olvidan por meses. La inconsistencia detiene su desarrollo, el no poder medir el aumento de enfoque y plenitud de una forma clara hace que las personas no valoren la práctica.


Tercero, las personas siguen teniendo la imagen televisiva, donde meditar es estar sentado por horas sin pensar en nada, cuando en realidad uno puede practicar el mindfulness en un instante, liberando la mente y ansiedad, pero para esto es necesario la práctica.


Hay que ir en contra de mitos para poder practicar el mindfulness.


La asociación a no pensar nada es algo constante, cuando en realidad consiste en tener un control. Lo llaman paz y tranquilidad, cuando en realidad es tener un dominio sobre la mente. Piensan que es no sentir nada, cuando lo que importa es vivir el momento sintiendo lo que nos pasa pero sabiendo que cada cosa en pasajera y viviendo en plenitud podemos crear un mejor futuro.


No podemos limitar esta práctica ya que nos puede potenciar cada día y empezar la mañana con una breve meditación puede cambiar nuestra perspectiva de nuestro día, teniendo un enfoque a las cosas que nos importan y queremos alcanzar.


M + IE = P


Si creamos el hábito del mindfulness y desarrollamos nuestra Inteligencia Emocional, lograremos vivir nuestra vida con plenitud. Tener paz mental viviendo las emociones que nos pasan de una forma asertiva en el momento nos ayudará a no vivir en el pasado, pensando en las cosas que no hicimos en el pasado, ni con ansiedad, preocupándonos de un futuro que podría pasar por las cosas que hicimos.


Estrés, ansiedad y depresión muchas veces son generados por los fantasmas de nuestro pasado que rondan en nuestra mente. Dándonos la oportunidad para poder vaciar nuestra mente, comprender por qué nos estamos sintiendo como lo hacemos cuando vienen nuevos pensamientos, podremos disfrutar realmente de nuestro día y generar vínculos fuertes con las personas que nos rodean.


Sus beneficios son enormes, pero si puedo dejarte una última impresión del tema sería que una práctica habitual del tema te permite enfocarte plenamente en las tareas que afrontas, permitiéndote entrar en un estado de fluidez, garantizando un mayor éxito y motivación, aportando un impacto positivo en tu ambiente.


Darle una oportunidad a la práctica te ayudará a liberarte y progresar. Actualmente existen muchas APP que te podrán ayudar con el seguimiento para lograr su primera etapa de adaptación.


¿Y vos? ¿Le has dado la oportunidad al mindfulness por más de una semana?

¡¡¡Siéntelo!!!

#desarrollopersonal #motivacion #ambientelaboral #saludlaboral #potencialhumano #inteligenciaemocional #re_creandote #sientelo #empatia #mindfulness #humanresources #culturaltransformation #culturaempresarial #meditación

Entradas destacadas
Aún no hay ninguna entrada publicada en este idioma
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Icono social LinkedIn
  • Icono social Instagram
bottom of page